INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
CONTINUACIÓN PERIODO SEGUNDO 2020
CONTINUACIÓN PERIODO SEGUNDO
Reconocida oficialmente por la Secretaria de Educación
Municipal de Ibagué
Según Resolución N°.2729 del 13 de Octubre de 2017
Código Dane: 173001002475 NIT: 809.001.097-3
1. IDENTIFICACIÓN |
|||
ASIGNATURA: |
GRADO: |
PERIODO: PRIMERO |
I.H.S |
LENGUA CASTELLANA |
SEXTO |
Resuelvan
estas actividades del 20 al 24 abril y del 27 al 30 de abril de 2020…
|
5
5
Total:
10
|
DOCENTE:
DORIS RINCÓN CASTAÑO
|
|||
2. INTRODUCCIÓN |
|||
Buenos días queridos
estudiantes y padres de familia.
En este momento en que nos encontramos en un Aislamiento Preventivo Obligatorio a causa de la Pandemia, les recuerdo la obligatoriedad de quedarse en casa y desde allí trabajar, con mucha responsabilidad, las actividades que se publicarán a través de este blog para dar finalización al primer periodo del año en curso y también las correspondientes al segundo periodo.
Estas guías les indican cómo deben continuar con el desarrollo de las actividades dadas en el texto “VAMOS A APRENDER LENGUAJE 6” del Ministerio de Educación Nacional. Cada estudiante tiene este libro en su casa. Utilícenlo. Este es el horario establecido por la institución para trabajar en lengua castellana. Lunes 27 de abril grado 6.2 6:15 a 7:15 a.m 7:15 a 8:15 Nota: El lunes 20, no se orientó porque se cruzó con dirección de grupo. Miércoles 29 de abril grado 6.1 8:15 a 9:15 9:45 a 10:45 Cualquier inquietud me comunican al correo doricas2508@gmail.com |
|||
3. METODOLOGÍA |
|||
Cada eje temático consta de teoría y práctica. Lean la teoría y respondan, en el cuaderno, las actividades de aprendizaje sugeridas para el desarrollo de las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva. Recuerden hacer uso y control de lo aprendido en la competencia gramatical o sintáctica. |
|||
MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS: Algunos medios de comunicación y elementos de los textos discontinuos. Página 26, 27, 28 y 29.
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE: Página 32 y 33.
IMPORTANTE: 1. En el cuaderno de castellano escriban su nombre, la página del taller, la pregunta completa con su respectiva número y respuesta. Cuando hayan terminado de responder las preguntas de las páginas 27, 29, 31, 32 y 33 le toman foto y me las envían a este correo : doricas2508@gmail.com 2. No deben escribir en el libro. Recuerden que es prestado. 3. El taller debe ser contestado con puño y letra del estudiante en forma legible y ordenada. No se aceptan respuestas sin su respectiva pregunta. 3. Cada hoja del taller enviado, debe estar marcado con su nombre y grado.
NOTA 2: esta semana del 27 al 30 de abril continúan desarrollando los siguientes talleres hasta donde alcancen y me los envían. Lo importante no es cantidad sino calidad.
UNIDAD DOS. TALLER DE LECTURA CRÍTICA: Lean y relean la
leyenda Juan sin Miedo de María Fernanda Paz-Castillo y respondan las
preguntas desde la 7 hasta la 13
.
LITERATURA: Características y
elementos de la narración. Páginas 38 y 39.
LITERATURA: El narrador y
tipos de narrador. Páginas 40 y 41.
LITERATURA: Personajes de la
narración. Protagonistas y antagonistas. Páginas 42 y 43.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: El mito.
Características y clasificación. Páginas 44 y 45.
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: La prosopografía,
la etopeya y el retrato. Páginas 46 y 47. Responda solo la pregunta N° 3.
PRODUCCIÓN TEXTUAL: El significado
literal y no literal. Denotación y connotación. Páginas 48 y 49.
LAS PROPIEDADES DEL TEXTO: Coherencia,
cohesión y propósito. Páginas 50 y 51.
Nota: Se
les recuerda que la competencia gramatical o sintáctica se refiere a escribir
con coherencia y
cohesión, hacer uso correcto de las mayúsculas, marcar tildes, utilizar
signos de puntuación.
|
1.
IDENTIFICACIÓN
|
|||
ASIGNATURA: |
GRADO: |
PERIODO: SEGUNDO |
I.H.S |
LENGUA CASTELLANA |
SEXTO |
Resuelvan las actividades del 4 al 8 de mayo y del 11 al 15 de mayo.
|
5
Total:
10
|
DOCENTE: DORIS RINCÓN CASTAÑO |
|||
2.INTRODUCCIÓN |
|||
Buenos días estudiantes, a través de esta guía se les orienta cómo deben continuar con el desarrollo de las actividades dadas en el texto “VAMOS A APRENDER LENGUAJE 6” del Ministerio de Educación Nacional, correspondientes al Segundo periodo del año 2020. Cada estudiante tiene este libro en su casa. Aprovéchenlo al máximo. |
|||
3. METODOLOGÍA
|
|||
Cada eje temático consta de teoría y práctica. Lean la teoría y respondan, en el cuaderno, las actividades de aprendizaje sugeridas para el desarrollo de las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva. Aquí se inicia el desarrollo de la Unidad 3 y 4 planeadas para el segundo Periodo del año en curso. Recuerden hacer uso y control de lo aprendido en la competencia gramatical o sintáctica. |
|||
4. ACTIVIDADES
|
|||
UNIDAD TRES.TALLER DE LECTURA CRÍTICA: Lean el capítulo IX de Las aventuras de Tom Sawyer del escritor Mark Twain y respondan, en el cuaderno, las preguntas desde la 7 hasta la 14. Páginas 58, 59, 60, y 61. ( 2 horas).
1. LITERATURA: El tiempo y el espacio en la
narración. Lean la teoría de la página 62 y responda las preguntas 1, 2, y 3.
( 2 horas).
2. LITERATURA: La acción narrativa. Técnicas de
la acción narrativa. Lean los conceptos dados en la página 64 y respondan las
preguntas 1, 2 y 3. (2 horas).
3. LITERATURA: El tiempo histórico y la
estructura en la narración. Desarrollen la actividad de Saberes previos. Lean
la teoría dada en la página 66 y respondan las preguntas 1,2 y 3. (2 horas).
4. LA LEYENDA. Definición y origen. Desarrollen
la actividad de saberes previos. Lean la teoría dada en la página 68 y
respondan las preguntas 1, 2, 3 y la evaluación de aprendizaje de la página
69.(2 horas)
|
CONTINUACIÓN PERIODO SEGUNDO 2020
1.
IDENTIFICACIÓN
|
|||
ASIGNATURA: |
GRADO: |
PERIODO: SEGUNDO |
I.H.S |
LENGUA CASTELLANA |
SEXTO |
Resuelvan estas actividades del 18 al 22 de mayo y del 26 al 29 de
mayo.
|
5
4
Total: 9
|
2. INTRODUCCIÓN |
|||
Buenos días estudiantes, a través de esta guía se les orienta cómo deben continuar con el desarrollo de las actividades dadas en el texto “VAMOS A APRENDER LENGUAJE 6” del Ministerio de Educación Nacional, correspondientes al Segundo periodo del año 2020. Cada estudiante tiene este libro en su casa. Aprovéchenlo al máximo. |
|||
3. METODOLOGÍA
|
|||
Cada eje temático consta de teoría y práctica. Lean la teoría y respondan, en el cuaderno, las actividades de aprendizaje sugeridas para el desarrollo de las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva. Aquí se continúa con el desarrollo de la Unidad 3 y 4 planeadas para el segundo Periodo del año en curso. Sigan las mismas instrucciones dadas en las clases que se desarrollaron en el aula. Recuerden hacer uso y control de lo aprendido en cada una de las competencias lingüísticas. |
|||
4. ACTIVIDADES
|
|||
5. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: El diario. La escritura epistolar. La función emotiva. Lean la teoría de la página 70 y desarrollen las actividades de aprendizaje, la evaluación y estilos de vida saludable. (2 horas).
6. PRODUCCIÓN TEXTUAL: El verbo: la conjugación. Lean la teoría de la
página 72, copien el párrafo seleccionado, como lo venían haciendo, y
respondan las preguntas 1 y 3 de la página 73. (2 horas).
7. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS: Hagan un cuadro
con las edades de los medios de comunicación dados en la página 70. Responda
la pregunta que aparece en el proyecto de educación para la sexualidad de la
página 77. (2 horas).
8. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS: El infograma.
Lean, interpreten y analicen los gráficos y los diagramas dados en la página
78. Respondan las preguntas 1 y 2. Busquen información sobre personas
fallecidas por coronavirus y elaboren un gráfico de barras. (2 horas).
9. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO: Respondan todas las preguntas de las
páginas 82 y 83 (1 hora) Pueden utilizar tiempo extra.
|
CONTINUACIÓN PERIODO SEGUNDO 2020
1. IDENTIFICACIÓN |
|||
ASIGNATURA: |
GRADO: |
PERIODO: SEGUNDO |
I.H.S
|
LENGUA CASTELLANA |
SEXTO |
Resuelvan
estas actividades así: del 01 al 05 de junio y del
08
al 12 de junio.
|
5
5
Total: 10
|
DOCENTE: DORIS RINCÓN CASTAÑO |
|||
2. INTRODUCCIÓN |
|||
Buenos días estudiantes, a través de esta guía se les orienta cómo deben continuar con el desarrollo de las actividades dadas en el texto “VAMOS A APRENDER LENGUAJE 6” del Ministerio de Educación Nacional, correspondientes al Segundo periodo del año 2020. Cada estudiante tiene este libro en su casa. Aprovéchenlo al máximo. |
|||
3. METODOLOGÍA |
|||
Cada eje temático consta de teoría y práctica. Lean la teoría y respondan, en el cuaderno, las actividades de aprendizaje sugeridas para el desarrollo de las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva. Aquí se continúa con el desarrollo de la Unidad 3 y 4 planeadas para el segundo Periodo del año en curso. Sigan las mismas instrucciones dadas en las clases que se desarrollaron en el aula. Recuerden hacer uso y control de lo aprendido en cada una de las competencias lingüísticas. ¡Ánimo! |
|||
4. ACTIVIDADES |
|||
UNIDAD CUATRO. TALLER DE LECTURA CRÍTICA: Lean el texto “ De las costumbre de Ignacio Arizmendi Posada. Respondan todas las preguntas: Antes de leer, Durante la lectura y después de leer. (3 horas).
1. LITERATURA: La tradición oral universal. Lean
la información de la página 88. Respondan las preguntas dadas en los saberes previos y las
preguntas 1, 2 y 3 de la página 89. (2 horas).
2. LITERATURA: La tradición oral y nacional.
Mitos y leyendas colombianas. Poesía popular colombiana. Páginas 90 y 91(2 Horas).
3. LITERATURA: La tradición oral y regional. Páginas
92 y 93. (2 horas).
4. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: La trova
y la copla. Páginas 94 y 95. (1 hora).
|
CONTINUACIÓN PERIODO SEGUNDO
1. IDENTIFICACIÓN
| |||
ASIGNATURA:
|
GRADO:
|
PERIODO:
SEGUNDO
|
I.H.S
|
LENGUA
CASTELLANA
|
SEXTO
|
Resuelvan
estas actividades así: del 16 al 19 de junio y del
23
al 26 de junio.
|
4
4
Total: 8
|
DOCENTE:
DORIS RINCÓN CASTAÑO
| |||
2.INTRODUCCIÓN
| |||
La siguiente guía les orienta cómo deben continuar con el
desarrollo de las actividades dadas en el texto “VAMOS A APRENDER LENGUAJE 6” del Ministerio de Educación
Nacional, correspondientes al Segundo
periodo del año 2020. Cada
estudiante tiene este libro en su casa. Aprovéchenlo al máximo.
| |||
3.METODOLOGÍA
| |||
Cada eje temático consta de teoría y práctica.
Lean la teoría y respondan, en el
cuaderno, las actividades de
aprendizaje sugeridas para el desarrollo de las competencias interpretativa,
argumentativa y propositiva. Aquí se continúa con el desarrollo de la Unidad
3 y 4 planeadas para el segundo Periodo del año en curso. Sigan las mismas
instrucciones dadas en las clases que se desarrollaron en el aula. Recuerden
hacer uso y control de lo aprendido en cada una de las competencias
lingüísticas. ¡Ánimo!
| |||
4. ACTIVIDADES
| |||
2. LITERATURA: La tradición oral y nacional.
Mitos y leyendas colombianas. Poesía popular colombiana. Páginas 90 y 91(2 Horas).
3. LITERATURA: La tradición oral y regional.
Páginas 92 y 93. (2 horas).
4. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: La trova
y la copla. Páginas 94 y 95. (2 horas).
5. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL: El diario de viaje. Páginas
96 y 97. Realice las actividades de acuerdo con las instrucciones del texto.
(2 horas).
|
CONTINUACIÓN PERIODO SEGUNDO
1. IDENTIFICACIÓN
|
|||
ASIGNATURA: |
GRADO: |
PERIODO: SEGUNDO |
I.H.S
|
LENGUA
CASTELLANA
|
SEXTO
|
Resuelvan
estas actividades así: del 30 de junio al 03 de julio y del 06 al 10 de
julio.
|
4
5
Total: 9
|
DOCENTE:
DORIS RINCÓN CASTAÑO
|
|||
2.INTRODUCCIÓN
|
|||
La siguiente guía
les orienta cómo deben continuar con el desarrollo de las actividades
dadas en el texto “VAMOS A APRENDER
LENGUAJE 6” del Ministerio de Educación Nacional, correspondientes al Segundo periodo del año 2020. Cada estudiante tiene este libro en su
casa. Aprovéchenlo al máximo.
|
|||
3.METODOLOGÍA
|
|||
Cada eje temático consta de teoría y práctica.
Lean la teoría y respondan, en el
cuaderno, las actividades de
aprendizaje sugeridas para el desarrollo de las competencias
interpretativa, argumentativa y propositiva. Aquí se continúa con el
desarrollo de la Unidad 3 y 4 planeadas para el segundo Periodo del año en
curso. Sigan las mismas instrucciones dadas en las clases que se
desarrollaron en el aula. Recuerden hacer uso y control de lo aprendido en
cada una de las competencias lingüísticas. ¡Ánimo!
|
|||
4. ACTIVIDADES
|
|||
6. PRODUCCIÓN TEXTUAL: La sílaba tónica y los acentos prosódicos y
ortográficos. Páginas 98 y 99. Respondan las preguntas 1, 2 y la evaluación
de aprendizaje. (2 horas).
7. PRODUCCIÓN TEXTUAL: La cohesión y los signos de puntuación.
Páginas 100 y 101. Respondan las preguntas 1, 2, 4 y la evaluación de desempeño.
(2 horas).
8. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN: La libertad de expresión. Páginas 104 y
105. Responda todas las preguntas. (2 horas).
9. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE: Respondan todas las preguntas.
Recuerden hacerlas en el cuaderno. No deben rayar el libro. (3 horas).
|
buenos días profesora
ResponderBorrar